24 AL 26 DE OCTUBRE DE 2014
HOTEL SOL DE ORO | LIMA, PERÚ
VIII JORNADAS DE LA NEL
EVA-LILITH
N° 9 | 8 de Agosto de 2014
Boletín de las VIII Jornadas de la NEL

"El cuerpo, el arte y el goce femenino en la hipermodernidad"
Giancarla Antezana U.

En el Seminario XX Lacan presenta la dimensión del cuerpo como una amalgama de palabra y goce: "No sabemos qué es el ser viviente excepto que es un cuerpo, eso se goza". Introduciendo la diferencia entre lenguaje y lalengua, que opera en el cuerpo e inscribe un goce opaco que será ubicado al final del análisis. En "ese cuerpo" suceden cosas imprevistas que dejan huellas que afectan y que tienen "efectos de goce". Se trata de acontecimientos de discurso en los que los síntomas se trazan[1]. Si bien se goza autísticamente, el modo en que la pulsión se satisface está condicionado por la cultura, Miller sostiene que "lo que pasa en el campo del Otro incide en las condiciones de goce pulsional".

El Psicoanálisis sostiene que en "la época del Otro que no existe", la "Subjetividad Hipermoderna" está caracterizada por: La multiplicación del Uno, el ascenso del objeto al cenit, la prevalencia de la imagen y el empuje al goce[2]. Miller dice que como no hay la existencia del Uno exceptuado, la universalización se encuentra en el: NO–TODO generalizado, que no encierra un "para todos", sino que el individualismo moderno tiene la estructura del "no-todo por todas partes"[3].

Silvia Salman postula una doble perspectiva del No-todo[4], que nos permite pensar dos horizontes de lo femenino: Por un lado, lo ilimitado, lo desmedido, la "aspiración a lo femenino" o "feminización del mundo", ligado a las manifestaciones del goce sin medida y a los "excesos" que caracterizan la época actual. Y por otro lado, el no-todo "ilimitado" como lo femenino que se podría alcanzar en una experiencia analítica.

¿Cómo podríamos ubicar el no-todo generalizado del que habla Miller en el ARTE de nuestra época? Leonardo Gorostiza nos dice que habría que localizar ejemplos clínicos y sociales, donde se manifieste un goce, que como el femenino, no pueda ser puesto en palabras, rebelde al esfuerzo de significantización[5].

En estos movimientos artísticos como el "Body-Art", iniciada por Gunter Brus, que se escenifica como artista-mártir, rodeado por cuchillos, alfileres, etc. El arte preformativo donde el dolor es central en estas "acciones". El movimiento "Carnal Art", como ORLAN (artista multimediática que realiza performances en su cuerpo a través de cirugías; el "Net Art o Acciones on Line", explorando las relaciones entre el cuerpo y las nuevas tecnologías; el "Bioart" en la autoexperimentación biotecnológica y médica[6].

Estas nuevas formas de vivir el arte - en las que el cuerpo es el principal instrumento de expresión artística, y en las que se pone en evidencia el goce no-todo que se caracteriza por lo absoluto, el exceso, el sin límites, un goce que invade todo el cuerpo, que se apodera de la voluntad del sujeto y que no puede ser aprehendido en la vía del significante - ¿se podrían pensar como algunos de los nuevos tipos de fenómenos de masa en la actualidad?

Sabiendo que en la enseñanza de Lacan, como sostiene Luis Salamone, el goce femenino no es algo que se da de forma permanente y estable, sino que son momentos puntuales en los que el sujeto logra liberarse del anclaje fálico, momentos evanescentes en los que no se juega nada del orden de la demanda[7].

A partir de ésta reflexión en torno a la articulación del cuerpo y el arte, podríamos preguntarnos: ¿Éste "empuje al cuerpo" en los diferentes movimientos artísticos, que revela la subjetividad de la hipermodernidad, es una manifestación del "goce femenino" sin límites ni medida fálica?

Bibligrafía

  • MILLER Jacques-Alain, "Biología Lacaniana. Acontecimiento del Cuerpo", Ed. Colección DIVA, Argentina, 2002.
  • ASSEF Jorge, "La Subjetividad Hipermoderna. Una Lectura de la Época desde el cine, la semiótica y el psicoanálisis", Ed. Grama, Buenos Aires, 2013.
  • LACAN Jacques, Seminario XX "Aún", Ed. Paidós, Argentina, 2008.
  • COCCOZ Vilma, "Las Tres Estéticas de Lacan (psicoanálisis y arte). Artículo: El cuerpo-mártir en el Barroco y en el Body –Art", Ed. Del Cifrado, Argentina, 2006.
  • COLOFÓN 33, "Cuerpos que Hablan", Ed. Grama, Buenos Aires, 2013.
  • MILLER Jacques –Alain, LAURENT Eric, "El Otro que no existe y sus comités de Ética", Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.
  • SALMAN Silvia, Bitácora Lacaniana Nº2 NEL, Artículo: "Encuentros con lo femenino en el discurso analítico", Ed. Grama, Buenos Aires, 2013.
  • DURAND Isabelle, "Las afinidades entre el superyó y el goce femenino", Ed. Tres Haches, Argentina, 2008.
  • SALAMONE Luis Darío, "El goce femenino no es el superyóico", Artículo de Internet.
  • GOROSTIZA Leonardo, Entrevista realizada por María do Carmo Batista. (Ver citas, artículo Internet).
  • LUTTERBACH H., Ana Lucía, "De astucias y estragos femeninos", Artículo: El rapto y la mujer escrita, Ed. Grama, 2008.

Notas

  1. MILLER Jacques – Alain, "Biología Lacaniana. Acontecimiento del cuerpo", 2002.
  2. ASSEF Jorge, "La Subjetividad Hipermoderna. Una Lectura de la Época desde el cine, la semiótica y el psicoanálisis", 2013.
  3. LUTTERBACH H., Ana Lucía, "De astucias y estragos femeninos", Artículo: El rapto y la mujer escrita, 2008, Pág. 27.
  4. SALMAN Silvia, Bitácora Lacaniana Nº2 NEL, 2013, Pág. 249.
  5. Entrevista a Leonardo Gorostiza. (Artículo de Internet).
  6. Ídem.
  7. SALAMONE Luis Darío, "El goce femenino no es el superyóico", Artículo de Internet.

Comisión Editorial Boletín Eva-Lilith

  • Raquel Cors Ulloa
  • María Hortensia Cárdenas
  • José Fernando Velásquez

NEL - Nueva Escuela Lacaniana